Font de Roset

La Font de Roset es es una fuente en el caudal del Riu de Corquet, un río que nace en el Barranc de la Cova dels Corrals detrás de la Penya Migjorn y que luego fluye hacia abajo como el Riu del Cosco.

¿Qué tiene de especial la Font de Roset?

La Font de Roset es un lugar emblemático en Jijona. La fuente es un lugar, a menudo visitado por excursionistas que quieren caminar un poco más allá de las rutas normales, comenzando en el pueblo, o los excursionistas que comienzan su ruta aquí hacia La Llibreria, Salt del Moro, la Font dels gordolobos o la Font de Vivens. Ademas es una de las fuentes que todos conocen y que todos han visitado alguna vez en su vida, igual como la Font de Nutxes, la Font dels Bassons o la Font de Alecua.

La fuente consiste en un pequeño alcavor del que fluye un poco de agua durante todo el año, suficiente para hacer beber decenas de miles de insectos y otros animales. Además, el agua que los excursionistas extraen del grifo que está conectado a la red de agua del pueblo, también se agrega al abrevador. En períodos lluviosos, una gran cantidad de agua puede fluir repentinamente del alcavor, que luego se une al agua en el río. Un pequeño banco del parque permite a los caminantes sentarse, descansar y disfrutar de los alrededores de la fuente y del barranco, con sus impresionantes formaciones rocosas.

Para satisfacer la gran demanda de agua, se perforaron varias sondas profundas y se colocaron bombas detrás de la Font de Roset, así como en otros lugares de Jijona. Esta explotación intensiva, a través de los sondeos municipales, tuvo su rápido reflejo en la los niveles de agua del acuífero del cual la fuente de Roset y otras fuentes en Jijona, reciben su agua. Inicialmente, desde el comienzo de las extracciones hasta el año 1986, se produce un descenso continuado de niveles. Este hecho provocó la desaparición del manantial de Roset en el año 1977. A continuación y coincidiendo con unos años de lluvias excepcionales, se produce un incremento general de niveles que, entre los años 1987 y 1990, alcanzan la
cota de drenaje del manantial de Roset por lo que éste vuelve a surgir de forma esporádica. A partir de 1991 el descenso de los niveles de agua es prácticamente continuo y no sólo se seca de nuevo la Font de Roset, sino que en 1992 también se agota el sondeo que lo regulaba. Los descensos continúan hasta alcanzar valores mínimos en 1999. A partir del año 2001 se inicia un periodo de recuperación del acuífero, tanto por la disminución de las extracciones, como, a partir de 2008, por el reciente ciclo húmedo, de modo que en la actualidad la Font de Roset se encuentra en una situación próxima a las condiciones iniciales registradas.

Fotos de la Font de Roset

« de 14 »

¿Dónde se encuentra la Font de Roset?

Se puede llegar a esta fuente hasta una distancia de 50 metros en coche. Haz clic en este enlace de Google Maps para ver la ubicación exacta y / o planificar una ruta a la Font de Roset.

Videos relacionados con la Font de Roset

Rutas de senderismo en la zona de la Font de Roset

Wikiloc es un sitio web para descubrir y compartir rutas al aire libre a pie, en bici y de muchas otras actividades. Wikiloc cree en un futuro donde la humanidad pase más tiempo disfrutando y preservando la naturaleza. Su objetivo es ayudar a las personas a tener mejores experiencias en comunidad antes, durante y después de las actividades al aire libre e inspirar y apoyar la preservación de la naturaleza.

La Font de Roset en Facebook

La Font de Roset tiene su propia página de Facebook, donde puedes mantenerse al tanto de lo que está sucediendo, puedes publicar tus historias, comentarios o fotos y puedes registrarse para que otros sepan que estas o estuviste allí.

La Font de Roset en Foursquare City Guide

Foursquare es una plataforma de tecnología de ubicación, dedicada a mejorar la forma en que las personas se mueven por el mundo real. La Font de Roset tiene su propio pagina en el Foursquare City Guide, donde puedes dejar tus comentarios y consejos para visitantes de todo el mundo.

Les Fonts de Xixona en YouTube

Suscríbete a nuestro canal de YouTube recibe notificaciones de nuestros nuevos vídeos que se están cargando.

Reglas de comportamiento al visitar la Font de Roset

Llévate todo aquello que has traído contigo, los plásticos, cristales y latas pueden causar lesiones a los animales e incluso su envenenamiento. También debes llevarte aquellos residuos de alimentos que a pesar de ser bio-degradables crean un efecto altamente anti-estético en un medio que no es el tuyo, tales como pieles de naranja o restos de bocadillo. ¡No dejar nada atrás!

No es bueno llevarse “recuerdos”. La recolección de animales, plantas, rocas y fósiles tiene efectos muy negativos en la preservación de la biodiversidad de un lugar.

Respete y cuide las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No vierta jabones, detergentes, carburantes, aceites ni productos contaminantes. La naturaleza no es el lugar indicado para lavar o cambiar el aceite de tu coche.

¡Una visita a Jijona!

Después de tu visita a la Font de Roset, te puede interesar visitar Jijona para tomar una copa, un helado, comer, comprar turrón o hacer turismo. En el sitio web Jijona Turismo y en la página de Facebook de la Oficina de Turismo, puedes encontrar más información sobre qué hacer y dónde ir. También puedes llamarlos al 965 61 30 14 O visitarlos en la Calle Alcoy 34 en Jijona.

El Centro Excursionista de Jijona

El Centro Excursionista de Jijona se empezó a crear por los años 60, por un grupo de aventureros. Con muchas ganas realizaban sus primeros pasos en el tema del montañismo, la escalada, el ciclismo, el buceo, kajukembo y espeleología. Ahora, con más de 40 años de experiencia, ellos son los más adecuados para responder cualquier cuestión que quieres saber sobre el excursionismo en Jijona. La sede del CEX está ubicada en la Calle Mare de Déu de l’Orito nº 20. También son los propietarios del Refugio del Mas de Valero en la Carrasqueta. Para mas información llamar al teléfono: 659 20 92 11.

Bernardo’s Blog

Las fuentes de Jijona tienen mucho que ver con la cultura y la historia de Jijona. ¿Te gustaría saber más sobre estos aspectos de Jijona? Entonces echa un vistazo al Blog de Bernardo Garrigós Sirvent, el cronista oficial de Xixona.

La mejor hostelería en Jijona

En Tripadvisor, la plataforma de viajes más grande del mundo, los viajeros y visitantes de Jijona han dejado sus comentarios para que puedes beneficiarse de ellos, para elegir dónde te gustaría comer o beber algo en Jijona, o dónde te gustaría pasar la noche.