Font de La Mascuna

La Font de la Mascuna nace en medio del Barranc de la Mascuna. La fuente parece un simple agujero en las rocas, con un charco de agua. Es el lugar donde una corriente subterránea de agua emerge en las rocas y continua fluyendo hacia abajo en el barranco. El agua en ese lugar es agua dulce, en la que crecen algas y en la que nadan ranas. La fuente es un abrevadero natural para la vida silvestre. Unos cientos de metros más abajo, el agua rápidamente se vuelve más salada.

¿Qué tiene de especial la Font de la Mascuna?

Hace 250 a 210 millones de años, nuestro planeta consistía en una gran masa de tierra, «Pangea», que finalmente se rompió por la tectónica de placas y la actividad volcánica. Pangea estaba rodeada por un solo océano. Pangea comenzó a moverse cada vez más lejos, creando grandes marismas en el subsuelo y cuencas que se llenaron de sedimentos. Más tarde, estas cuencas fueron inundadas por el mar, depositando cal. El mar se retiró y se formaron principalmente sedimentos continentales, que se originaron en la superficie de los ríos o en los mares interiores poco profundos. La evaporación del agua en los mares cerrados del interior creó capas características de evaporita a gran escala (yeso, anhidrita y sal de roca). Estas capas se llaman “el Keuper”.

Debido a los movimientos tectónicos, surgió en la parte sur de Jijona el “Puntal de Mascuna”. Un puntal es un nombre geográfico para la elevación de una superficie que finaliza en una punta. Gracias a la elevación y a la erosión de los estratos expuestos en el Barranc de Silim y en el Barranc de la Mascuna, ahora los afloramientos del Keuper dan lugar a montañas rojizas, mezcladas con otros colores como granate, verde, azul, gris y blanco y nos dejan un paisaje espectacular: ¡nuestro propio Cañón del Colorado en Jijona! Además, es un entorno donde a menudo se encuentran grandes fósiles de animales marinos prehistóricos.

Todavía no está claro de dónde viene el nombre “Mascuna”. En el Parque Natural de las Sierras Subbéticas (Andalucía) hay una «Sierra de Mascuna» y en El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en Rodellar (Aragón), cerca de la formación de rocas llamadas “El Beso” está el Barranco del Mascún,

En español, la palabra “Mascuna” aparece en el contexto de mascota o perro. En italiano antiguo, la palabra se usa en el contexto de los fuegos artificiales, los petardos o el disparo (Mascuna, Maschiata, Maschiatina). En griego antiguo, la palabra aparece como una referencia al nacimiento o la comadrona. La palabra Mascuna no aparece como apellido en España. Sin embargo, el nombre podría provenir de una familia noble de Vizcaya con el apellido “Mascuñana”.

En los registros del catastro se encuentra la trama en la que se encuentran la Font de la Mascuna y la Casa de la Mascuna, un área agrícola de aproximadamente 38 hectáreas en Jijona, bajo el nombre “La Mascona”. La palabra mascona puede referirse a un insecto parecido a la mosca, pero de mayor tamaño y con manchas rojas en las alas. También puede referirse a una mujer pesada, molesta o impertinente, especialmente la mujer que intenta insistentemente entablar una relación con un hombre.

En el diccionario castellano “mascona”, “Moscón” o “moscona” significa “mujer desvergonzada”. El nombre de esta remota casa y este inhóspito barranco podría por lo tanto venir del apodo de «una sinvergüenza»?

Fotos de la Font de la Mascuna

« de 17 »

¿Dónde se encuentra la Font de la Mascuna?

Esta fuente está ubicada en la remota parte sur de Jijona. Se necesita una caminata por la Penya Alta, desde la Font de Bernat (privada), donde se puede dejar el coche, hacia el oeste para llegar allí. Haz clic en este enlace de Google Maps para ver la ubicación exacta y / o planificar una ruta a la de la Mascuna.

Advertencia sobre la Font de la Mascuna

El Barranc de la Mascuna y la Font de la Mascuna son sitios aislados sin verdaderas rutas de senderismo, donde puedes quedarse atrapado sin cobertura telefónica. No vayas solo y ve con alguien que conozca los alrededores. En los días cálidos, las temperaturas en el Barranc de la Mascuna pueden aumentar mucho más que en otros lugares. Evite caminar durante las partes más calurosas del día y traiga al menos 1 litro de agua. En los días lluviosos, los niveles de agua en el barranco pueden aumentar, llenando partes de la ruta con barro en el que puedes quedarse atrapado.

Artículos relacionados con la Font de la Mascuna

Rutas de senderismo en la zona de la Font de la Mascuna

Wikiloc es un sitio web para descubrir y compartir rutas al aire libre a pie, en bici y de muchas otras actividades. Wikiloc cree en un futuro donde la humanidad pase más tiempo disfrutando y preservando la naturaleza. Su objetivo es ayudar a las personas a tener mejores experiencias en comunidad antes, durante y después de las actividades al aire libre e inspirar y apoyar la preservación de la naturaleza.

La Font de la Mascuna en Facebook

La Font de la Mascuna tiene su propia página de Facebook, donde puedes mantenerse al tanto de lo que está sucediendo, puedes publicar tus historias, comentarios o fotos y puedes registrarse para que otros sepan que estas o estuviste allí.

La Font de la Mascuna en Foursquare City Guide

Foursquare es una plataforma de tecnología de ubicación, dedicada a mejorar la forma en que las personas se mueven por el mundo real. La Font de la Mascuna tiene su propio pagina en el Foursquare City Guide, donde puedes dejar tus comentarios y consejos para visitantes de todo el mundo.

Les Fonts de Xixona en YouTube

Suscríbete a nuestro canal de YouTube recibe notificaciones de nuestros nuevos vídeos que se están cargando.

Reglas de comportamiento al visitar la Font de la Mascuna

Llévate todo aquello que has traído contigo, los plásticos, cristales y latas pueden causar lesiones a los animales e incluso su envenenamiento. También debes llevarte aquellos residuos de alimentos que a pesar de ser bio-degradables crean un efecto altamente anti-estético en un medio que no es el tuyo, tales como pieles de naranja o restos de bocadillo. ¡No dejar nada atrás!

No es bueno llevarse “recuerdos”. La recolección de animales, plantas, rocas y fósiles tiene efectos muy negativos en la preservación de la biodiversidad de un lugar.

Respete y cuide las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No vierta jabones, detergentes, carburantes, aceites ni productos contaminantes. La naturaleza no es el lugar indicado para lavar o cambiar el aceite de tu coche.

¡Una visita a Jijona!

Después de tu visita a la Font de la Mascuna, te puede interesar visitar Jijona para tomar una copa, un helado, comer, comprar turrón o hacer turismo. En el sitio web Jijona Turismo y en la página de Facebook de la Oficina de Turismo, puedes encontrar más información sobre qué hacer y dónde ir. También puedes llamarlos al 965 61 30 14 O visitarlos en la Calle Alcoy 34 en Jijona.

El Centro Excursionista de Jijona

El Centro Excursionista de Jijona se empezó a crear por los años 60, por un grupo de aventureros. Con muchas ganas realizaban sus primeros pasos en el tema del montañismo, la escalada, el ciclismo, el buceo, kajukembo y espeleología. Ahora, con más de 40 años de experiencia, ellos son los más adecuados para responder cualquier cuestión que quieres saber sobre el excursionismo en Jijona. La sede del CEX está ubicada en la Calle Mare de Déu de l’Orito nº 20. También son los propietarios del Refugio del Mas de Valero en la Carrasqueta. Para mas información llamar al teléfono: 659 20 92 11.

Bernardo’s Blog

Las fuentes de Jijona tienen mucho que ver con la cultura y la historia de Jijona. ¿Te gustaría saber más sobre estos aspectos de Jijona? Entonces echa un vistazo al Blog de Bernardo Garrigós Sirvent, el cronista oficial de Xixona.

La mejor hostelería en Jijona

En Tripadvisor, la plataforma de viajes más grande del mundo, los viajeros y visitantes de Jijona han dejado sus comentarios para que puedes beneficiarse de ellos, para elegir dónde te gustaría comer o beber algo en Jijona, o dónde te gustaría pasar la noche.