Font de Grau

La Font de Grau es un antiguo lavadero muy cerca del centro de jijona, que tiene un techo que protege del sol y la lluvia, perfecto para descansar y relajarse.

¿Qué tiene de especial la Font de Grau?

La Font de Grau está situada a un kilómetro y medio escaso del núcleo urbano. Tiene unas balsas en la parte baja del monte, cercana al cauce del río, y un poco más arriba tiene también uno de los que fueron lavaderos de Xixona, en uso hasta mediados del siglo XX, al que acudía la población para hacer la colada. En el artículo sobre la antigua fuente «La font de Maripasqual» en el blog de Bernardo Garrigós Sirvent, cronista oficial de Xixona, podemos leer sobre una pareja llamada «Miguel Grau» y su esposa «Lorenza Pérez» y en su vídeo sobre el lavadero nos damos cuanta de que el nombre de la fuente proviene de su propietario, el Don Roque Grau.

El NACIMIENTO de la Font de Grau, dentro de un “alcavor” o “alcaó” (una especie de túnel artificial para el agua), se sitúa bastante más alto, a unos veinte metros sobre el edificio del lavadero en un TERRENO PRIVADO con ACCESO PROHIBIDO. Ademas, el terreno está sujeto a DESLIZAMIENTO DE TIERRA. Entrar ilegalmente sería punible y potencialmente MORTAL.

El nacimiento de la fuente, que es unas de las corrientes subterráneas de Alècua y Cotelles, todavía proporciona mucha agua durante gran parte del año. Los tubos que conectaban la fuente al lavadero han sido destruidos. Ahora, el agua fluye directamente hacia el río mientras el lavadero y sus balsas permanecen secos y están cubiertos de plantas, arbustos y cañas.

El lavadero, que según una etiqueta en la pared, fue construido en 1939, está en muy malas condiciones y necesita mantenimiento urgente para evitar la completa destrucción y desaparición.

Desde las balsas del lavadero salían dos acequias por cada margen del río Coscó. Al este la acequia llevaba el agua a la Bassa de Don Vicent, cruzando la carretera nacional mediante un sifón. Desde esta basa se regaba toda la huerta del Almarx de Colomer. Por la parte oeste la acequia està completamente rota y abastecía de agua a El Lobo, Sanchís Mira, la Industrial Turronera, la granja etc.

El domingo 25 de septiembre de 2011, un grupo de voluntarios de Les Fonts de Xixona, limpiaron el lavadero. La mayoría de los arbustos y cañas fueron retirados. Sin embargo, la naturaleza superó el sitio sorprendentemente rápido de nuevo.

La Font de Grau debe ser completamente renovado y restaurado en su funcionalidad y debería ser accesible por un camino permanente como una amplificación del camino actual a lo largo del río. La ruta se puede conectar con el pasaje a Cotelles, a unos 50 metros aguas arriba del lavadero.

Fotos de la Font de Grau

« de 10 »

¿Dónde se encuentra la Font de Grau?

La fuente esta fácilmente accesible a pie. Haz clic en este enlace de Google Maps para ver la ubicación exacta y / o planificar una ruta a la Font de Grau.

Artículos relacionados con la Font de Grau

Vídeos relacionados con la Font de Grau

Rutas de senderismo en la zona de la Font de Grau

Wikiloc es un sitio web para descubrir y compartir rutas al aire libre a pie, en bici y de muchas otras actividades. Wikiloc cree en un futuro donde la humanidad pase más tiempo disfrutando y preservando la naturaleza. Su objetivo es ayudar a las personas a tener mejores experiencias en comunidad antes, durante y después de las actividades al aire libre e inspirar y apoyar la preservación de la naturaleza.

La Font de Grau en Facebook

La Font de Grau tiene su propia página de Facebook, donde puedes mantenerse al tanto de lo que está sucediendo, puedes publicar tus historias, comentarios o fotos y puedes registrarse para que otros sepan que estas o estuviste allí.

La Font de Grau en Foursquare City Guide

Foursquare es una plataforma de tecnología de ubicación, dedicada a mejorar la forma en que las personas se mueven por el mundo real. Font de Grau tiene su propio pagina en el Foursquare City Guide, donde puedes dejar tus comentarios y consejos para visitantes de todo el mundo.

Les Fonts de Xixona en YouTube

Suscríbete a nuestro canal de YouTube recibe notificaciones de nuestros nuevos vídeos que se están cargando.

Reglas de comportamiento al visitar la Font de Grau

Llévate todo aquello que has traído contigo, los plásticos, cristales y latas pueden causar lesiones a los animales e incluso su envenenamiento. También debes llevarte aquellos residuos de alimentos que a pesar de ser bio-degradables crean un efecto altamente anti-estético en un medio que no es el tuyo, tales como pieles de naranja o restos de bocadillo. ¡No dejar nada atrás!

No es bueno llevarse “recuerdos”. La recolección de animales, plantas, rocas y fósiles tiene efectos muy negativos en la preservación de la biodiversidad de un lugar.

Respete y cuide las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No vierta jabones, detergentes, carburantes, aceites ni productos contaminantes. La naturaleza no es el lugar indicado para lavar o cambiar el aceite de tu coche.

¡Una visita a Jijona!

Después de tu visita a la Font de Grau, te puede interesar visitar Jijona para tomar una copa, un helado, comer, comprar turrón o hacer turismo. En el sitio web Jijona Turismo y en la página de Facebook de la Oficina de Turismo, puedes encontrar más información sobre qué hacer y dónde ir. También puedes llamarlos al 965 61 30 14 O visitarlos en la Calle Alcoy 34 en Jijona.

El Centro Excursionista de Jijona

El Centro Excursionista de Jijona se empezó a crear por los años 60, por un grupo de aventureros. Con muchas ganas realizaban sus primeros pasos en el tema del montañismo, la escalada, el ciclismo, el buceo, kajukembo y espeleología. Ahora, con más de 40 años de experiencia, ellos son los más adecuados para responder cualquier cuestión que quieres saber sobre el excursionismo en Jijona. La sede del CEX está ubicada en la Calle Mare de Déu de l’Orito nº 20. También son los propietarios del Refugio del Mas de Valero en la Carrasqueta. Para mas información llamar al teléfono: 659 20 92 11.

Bernardo’s Blog

Las fuentes de Jijona tienen mucho que ver con la cultura y la historia de Jijona. ¿Te gustaría saber más sobre estos aspectos de Jijona? Entonces echa un vistazo al Blog de Bernardo Garrigós Sirvent, el cronista oficial de Xixona.

La mejor hostelería en Jijona

En Tripadvisor, la plataforma de viajes más grande del mundo, los viajeros y visitantes de Jijona han dejado sus comentarios para que puedes beneficiarse de ellos, para elegir dónde te gustaría comer o beber algo en Jijona, o dónde te gustaría pasar la noche.