La Font de Ferro está ubicada en el cauce del Río de l’Osco, en el medio del área entre la Casa Canyaret y el Mas l’Albarral. El sitio exacto se puede reconocer fácilmente debido a una cabina roja de hierro al lado del camino.
¿Qué tiene de especial la Font de Ferro?

La Font de Ferro es bien conocida en Jijona debido al olor de su agua, que huele a huevos podridos. La fuente está ubicada en el Barranc de l’Osco, en medio del cauce del río. A veces, en períodos lluviosos, el agua del río desciende, bajando desde la zona de la Casa Canyaret e incluso más arriba desde la Font del Caramelero. Sin embargo, normalmente el río está seco, hasta el punto donde brota la fuente.
La fuente consiste en un tubo, para que las aguas subterráneas en el lecho del río puedan emerger. Debido a la lenta velocidad con la que el agua subterránea se mueve a través de una capa de sedimentos, generando altos niveles de bacterias sulfurosas y sulfuro de hidrógeno, el agua tiene su olor típico a huevos podridos. Directamente saliendo del tubo, el agua tiene un color extraño y se ve incluso venenosa. Más abajo, el color del agua cambia y las huellas de animales muestran que los animales salvajes beben el agua.
Hasta aproximadamente el año 2008, las aguas de la fuente fueron redirigidas por una acequia que descendía hasta unos grandes balsas en la frontera del Mas l’Albarral, donde el agua se usaba para el riego de almendros. Hoy en día, esta acequia está destruida, cubierta de plantas y casi invisible.
En el año 1984, la hoy en día en España inexistente Compañía General De Geofísica S.A. de capital franco-español, recibió el encargo de la compañía petrolera inglesa British Petroleum de realizar sondeos con el fin de buscar petróleo y gas en una amplia franja de terreno de la provincia de Alicante. Un equipo de cien trabajadores provistos de once pesadas máquinas perforadoras, realizaron hasta 8.000 pozos. En cada perforación colocaban 15 kilos de explosivo que hacían estallar una vez que el sondeo había sido cuidadosamente tapado. De este modo, mediante 36 potentes sismógrafos instalados en un laboratorio móvil que desplazaban a la zona, los técnicos podían registrar las ondas que se propagaban por el subsuelo, un sistema que permite localizar bolsas de petróleo o gas hasta una profundidad de 5.000 metros. Debido a razones de seguridad nacional durante esa época, los resultados o los detalles de estas investigaciones no están disponibles y se desconocen.

En el área de Els Caderets y El Albarral, donde se encuentra la Font de Ferro, todavía se puede detectar unos de estos pozos, justo encima de los campos sobre la frontera del Barranc de l’Osco en el lado izquierdo de la carretera a Torremanzanas, en la altura del del Mas l’Albarral.
Presumiblemente tal perforación se llevó a cabo exactamente 500 metros más adelante en el flanco del Río de l’Osco, justo por encima de la Font de Ferro. Probablemente se haya perforado agua a cierta profundidad, como resultado de lo cual la perforación no pudo continuar. En una cabina de hierro roja, se colocó una bomba. Por medio de un cable eléctrico y postes de madera se realizó una conexión con el gabinete de electricidad al lado de la casa del Mas l’Albarral. Parece que el agua bombeada, por medio de una zanja móvil de madera, se agregó a la acequia preexistente de la antigua Font de Ferro, en el lecho del Río de l’Osco, aprovechando la oportunidad de usar el agua del pozo para el riego de los campos del Mas l’Albarral.
Fotos de la Font de Ferro
¿Dónde se encuentra la Font de Ferro?
La fuente esta fácilmente accesible a pie. Tendrás que caminar desde la Volta de Prytz y la zona del Llentiscar y el Gurugú, hacia la Casa Canyaret. Luego, caminar hacia el río, girar a la derecha y seguir el camino hasta encontrar una cabaña de hierro de color rojo. Haz clic en este enlace de Google Maps para ver la ubicación exacta y / o planificar una ruta a la Font de Ferro.
Artículos relacionados con la Font de Ferro
- http://www.alicantevivo.org/2011/03/les-fonts-de-xixona-cronica-del-6-de.html
- https://fonts.xixonawiki.com/pdf/ruta10fonts.pdf
- https://www.diarioinformacion.com/elda/2008/05/25/vueltas-oro-negro/758598.html
Rutas de senderismo en la zona de la Font de Ferro

Wikiloc es un sitio web para descubrir y compartir rutas al aire libre a pie, en bici y de muchas otras actividades. Wikiloc cree en un futuro donde la humanidad pase más tiempo disfrutando y preservando la naturaleza. Su objetivo es ayudar a las personas a tener mejores experiencias en comunidad antes, durante y después de las actividades al aire libre e inspirar y apoyar la preservación de la naturaleza.
La Font de Ferro en Facebook

La Font de Ferro tiene su propia página de Facebook, donde puedes mantenerse al tanto de lo que está sucediendo, puedes publicar tus historias, comentarios o fotos y puedes registrarse para que otros sepan que estas o estuviste allí.
La Font de Ferro en Foursquare City Guide

Foursquare es una plataforma de tecnología de ubicación, dedicada a mejorar la forma en que las personas se mueven por el mundo real. La Font de Ferro tiene su propio pagina en el Foursquare City Guide, donde puedes dejar tus comentarios y consejos para visitantes de todo el mundo.
Les Fonts de Xixona en YouTube

Suscríbete a nuestro canal de YouTube recibe notificaciones de nuestros nuevos vídeos que se están cargando.
Reglas de comportamiento al visitar la Font de Ferro

Llévate todo aquello que has traído contigo, los plásticos, cristales y latas pueden causar lesiones a los animales e incluso su envenenamiento. También debes llevarte aquellos residuos de alimentos que a pesar de ser bio-degradables crean un efecto altamente anti-estético en un medio que no es el tuyo, tales como pieles de naranja o restos de bocadillo. ¡No dejar nada atrás!
No es bueno llevarse “recuerdos”. La recolección de animales, plantas, rocas y fósiles tiene efectos muy negativos en la preservación de la biodiversidad de un lugar.
Respete y cuide las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No vierta jabones, detergentes, carburantes, aceites ni productos contaminantes. La naturaleza no es el lugar indicado para lavar o cambiar el aceite de tu coche.
¡Una visita a Jijona!

Después de tu visita a la Font de Ferro, te puede interesar visitar Jijona para tomar una copa, un helado, comer, comprar turrón o hacer turismo. En el sitio web Jijona Turismo y en la página de Facebook de la Oficina de Turismo, puedes encontrar más información sobre qué hacer y dónde ir. También puedes llamarlos al 965 61 30 14 O visitarlos en la Calle Alcoy 34 en Jijona.
El Centro Excursionista de Jijona

El Centro Excursionista de Jijona se empezó a crear por los años 60, por un grupo de aventureros. Con muchas ganas realizaban sus primeros pasos en el tema del montañismo, la escalada, el ciclismo, el buceo, kajukembo y espeleología. Ahora, con más de 40 años de experiencia, ellos son los más adecuados para responder cualquier cuestión que quieres saber sobre el excursionismo en Jijona. La sede del CEX está ubicada en la Calle Mare de Déu de l’Orito nº 20. También son los propietarios del Refugio del Mas de Valero en la Carrasqueta. Para mas información llamar al teléfono: 659 20 92 11.
Bernardo’s Blog

Las fuentes de Jijona tienen mucho que ver con la cultura y la historia de Jijona. ¿Te gustaría saber más sobre estos aspectos de Jijona? Entonces echa un vistazo al Blog de Bernardo Garrigós Sirvent, el cronista oficial de Xixona.
La mejor hostelería en Jijona

En Tripadvisor, la plataforma de viajes más grande del mundo, los viajeros y visitantes de Jijona han dejado sus comentarios para que puedes beneficiarse de ellos, para elegir dónde te gustaría comer o beber algo en Jijona, o dónde te gustaría pasar la noche.